viernes, 21 de diciembre de 2012

Historia del villancico:

Un villancico es una forma de expresar oraciones poéticamente que tengan rima, y es la forma poética asociada, tradicional de España, Latinoamérica y Portugal.
Estas piezas fueron populares entre los siglos XV y XVIII. Los villancicos eran originariamente canciones profanas con estribillo, de origen popular y armonizadas a varias voces.
Las primeras composiciones surgieron hacia la segunda mitad del siglo XV, durante el renacimiento como una evolución de formas musicales populares mucho más antiguas.
Su nombre tiene su origen en que se trata de composiciones de naturaleza popular, cantada por los villanos o habitantes de la villa y eran cantados en fiestas populares.
En el siglo XV, en la primera época el género está poco definido y se encuentran todo tipo de temas, desde narración de sucesos locales, canciones amorosas hasta sátiras y burlas, y con poca presencia de la temática religiosa y, cuando la hay, no está específicamente asociada con la Navidad o con otras festividades.


La polifonía suele ser en esta primera época a tres o cuatro voces. Posteriormente, durante el siglo XVI, y de forma paralela a los villancicos polifónicos, se empiezan a componer algunos a una sola voz y con acompañamiento de vihuela que, a partir del siglo XVII, sería sustituida por la guitarra.
A partir de la segunda mitad del siglo XVI las autoridades eclesiásticas comenzaron a promover como una medida evangelizadora el uso de música en lengua vernácula en los oficios religiosos, especialmente durante las fiestas del calendario religioso.



En el siglo XVII el villancico es un género sumamente popular,y se sofistica aún más añadiendo más voces a la polifonía, hasta ocho distribuidas en dos coros situados en diferentes partes de la iglesia y acompañamiento de violón, arpa y órgano.  El estribillo se hace más largo y complejo polifónicamente.
Sus músicos importantes son  Cristóbal Galán, Juan Hidalgo y Sebastián Durón.



El siglo XVIII marca el inicio de la decadencia del género, el cual recibe cada vez más influencia de la música vocal italiana que por entonces dominaba el panorama musical europeo.
En la actualidad en los países de habla hispana se llama villancico a un amplio conjunto muy heterogéneo de composiciones musicales populares de muy diverso origen, época y estilo. Las canciones populares en España y otros países de habla hispana son: Hacia Belén va una burra, Campana sobre campana, El tamborilero, Mi burrito sabanero, Noche de Paz, Campanita del lugar, Unos vienen y otros van, Pastores venid, Adeste fideles,Tutaina, A la Nanita Nana, Los peces en el río.

















miércoles, 28 de noviembre de 2012

Programas Musicales:

LA VOZ:

La Voz es un talent show español. Este formato consiste en elegir entre un grupo de concursantes a aquellos que destaquen por sus cualidades vocales sin que su imagen influya en la decisión del jurado.
El 5 de febrero de 2012 se dieron a conocer los nombres oficiales de los artistas que formaran parte de esta edición de La voz en Telecinco.Se nombraron a David Bisbal, Malú, Rosario Flores y Melendi.
De todas maneras, lo que sí se dio a conocer fue al presentador del formato, que en este caso será conducido por Jesús Vázquez como ya hizo con el talent show Operación Triunfo.






EL NÚMERO UNO:

El número uno es un concurso de talentos españoles. Está presentado por Paula Vazquéz. Los jurados son Miguel Bosé, David Bustamante, Sergio Dalma, Natalia Jiménez y Ana Torroja.
En el número uno se trata de demostrar quién es el mejor artista.
La mecánica de El Número Uno se basa en dos conceptos que regirán el nuevo talent show de Antena 3: blindaje y duelo.
El blindaje se produce después de la actuación de todos los concursantes. Consiste en que los jueces eligen a su concursante preferido de la noche para protegerlo.
A partir de la segunda gala, la decisión de los televidentes en la elección de su participante favorito tendrá una influencia decisiva. Con sus votos se elaborará un ranking de popularidad y, una vez cerradas las líneas, los concursantes con menos apoyos a favor se batirán en un emocionante duelo de actuaciones. El jurado decidirá finalmente qué participante queda eliminado.





TU CARA ME SUENA:

Tu cara me suena es un programa de televisión español de éxito mundial. Está presentado por Manuel Fuentes. Los componentes del jurado son: Mónica Naranjo, Ángle LLácer, Carolina Cerezuela, Carlos Latre, Chenoa, Carolina Ferre.
El programa trata de que durante 10 galas, los participantes deberán demostrar que son los mejores cantando e imitando al cantante real. Tras sus actuaciones, el jurado deberá valorar a los concursantes con una puntuación diferente a cada uno (4,5,6,7,8,9,10 y 12 puntos). Además, los concursantes darán 5 puntos al compañero que crean que lo ha hecho mejor.





 AL PIE DE LA LETRA:

Al pie de la letra fue la versión española del concurso musical estadounidense The Singing Bee. Presentado por Javier Estrada.
 El karaoke consta de 3 fases eliminatorias, a partir de las cuales queda un jugador que pasará a la final. En la final el concursante deberá cantar sin cometer errores, un máximo de siete canciones para ganar hasta 50.000€. En pantalla aparece la letra de las canciones, que en distintos momentos es sustituida por asteriscos. El ganador de cada semana tiene la posibilidad de acudir al concurso de televisión como potencial concursante.





MI OPINIÓN: 

En mi opinión creo que los programas están bastante bien pero en algunos programas falta variedad de música. Por ejemplo en la voz lo que no me gusta es que elijan a la gente por sus gustos o por como es, y no por como cantan, deberían elegir a los concursantes que cantaran bien, por lo demás el programa me gusta.
Me gusta que hagan estos programas musicales por que te lo pasas bien, te diviertes, y están bastante bien.





miércoles, 14 de noviembre de 2012

Música en las Comunidades Autónomas:

ANDALUCÍA:

La música andaluza es tanto la música tradicional propia del territorio español de Andalucía, como un tipo de música específico de género culto, definido por unas características propias en el ámbito métrico, melódico, armónico y formal. En el ámbito armónico es muy frecuente el uso de la cadencia andaluza. Por ello, puede hablarse con propiedad de música andaluza compuesta por compositores no andaluces. En el ámbito de la musicología, a esta tendencia suele llamársele Andalucismo musical. Destacados géneros de música andaluza son el flamenco, la copla andaluza y el rock andaluz.

FLAMENCO:  

Es un estilo de música y danza que se originó en Andalucía. El flamenco es del S.XVIII, y tiene como base la música y la danza andaluza.
El cante, el toque y el baile son las principales facetas del flamenco. En los últimos años, la popularidad del flamenco en Iberoamérica ha sido tal que en Guatemala, Costa Rica, Panamá y El Salvador han surgido diversas agrupaciones y academias de flamenco.  En Japón el flamenco es tan popular que en ese país hay más academias de flamenco que en España. En noviembre de 2010 la Unesco declaró al flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.



LA COPLA ANDALUZA: 

Es un tipo de canción que floreció en España a partir de los años 40. Está considerada como uno de los palos flamencos y como canción típica de España.  Quintero, León y Quiroga son los tres creadores más importantes de este género.
Contemporáneamente cabe hacer mención a los compositores e intérpretes de copla andaluza, como Lola Flores, Carlos Cano, Juanito Valderrama y Rocío Jurado.



CARNAVAL DE CADIZ: 

Es uno de los carnavales más famosos de España.
La chirigota es una agrupación músico coral de carácter carnavalesco que canta principalmente por las calles ofreciendo coplas humorísticas al pueblo.
Las chirigotas son coplillas recitativas y monólogas y poseen unas formas musicales muy simples procedentes del pasodoble, la rumba, la sevillana, el tanguillo, la seguidilla, la jota, la isa canaria etc.
El objetivo principal de la chirigota es hacer reír al público a través de la crítica satírico-humorística.


EXTREMADURA:

JOTAS EXTREMEÑAS: 




Extremadura ha sabido guardar entre sus esencias más queridas gran número de bailes y danzas tradicionales del más autóctono sabor. Algunos bailes como los Sones brincados, Sones a lo llano, el Pindango, el Peratón, el baile de la Pata o el Pollo; o las típicas jotas extremeñas son algunas que Extremadura posee.

Las jotas toman en Extremadura gran variedad de formas y matices.
La gente de Extremadura suele designar a sus jotas mediante el topónimo del lugar donde se hallan, como la Jota de Guadalupe.
El Son es uno de los bailes más interesantes a la vez que típicos y tradicionales.
Otro de los bailes más practicados en Cáceres recibe el nombre de Pindango; es un baile jocoso, satírico y burlón, su música es sumamente singular.

El Peratón es un baile conocido en varios pueblos extremeños al igual que el baile del Pollo o la Pata, del que se tiene noticia desde el s.XVIII.
El Quita y Pon es una danza de fisonomía alegre y optimista.



MADRID:

EL CHOTIS:

El tradicional y castizo baile madrileño procede de Escocia. El "Chotis" llegó a Madrid en 1850 y se bailó por primera vez, en el Palacio Real, la noche del 3 de Noviembre de aquel año, bajo el nombre de Polca Alemana. A partir de ese momento, alcanzó gran popularidad y llegó a ser el baile más castizo del pueblo de Madrid, hasta convertirse en un símbolo del Madrid festivo.

La forma de bailar un Chotis no es complicada. Las parejas que lo ejecutan, ataviadas con los trajes típicos de chulapos madrileños, lo bailan asi:
El hombre sujeta con una mano a la mujer y con la otra mano, metida en el bolsillo del chaleco y con lo dos pies juntos, gira en redondo sobre las punteras de sus zapatos, mientras la mujer baila a su alrededor. Cuando la música lo indica, la pareja da tres pasos hacias atrás y tres hacia adelante y se reinician los giros.
En un Chotis bien bailado, el hombre gira solamente en el espacio de superficie de un ladrillo o baldosa y mirando siempre al frente.




CATALUÑA:


LA SARDANA:

La sardana es una danza realizada en grupo y en círculo, que se baila en Cataluña y Andorra.
Los participantes se cogen de las manos por parejas, entendiendo como pareja un hombre que coge con la mano derecha a una mujer, y esta a su vez a otro hombre, resultando por lo tanto un patrón alterno de hombre-mujer-hombre-mujer.
En su origen la música fue tocada por solistas o mínimas agrupaciones instrumentales de composición variable, la sardana es tocada actualmente por una cobla (una banda de viento con contrabajo), que consta de doce instrumentos tocados por once músicos. Cuatro de estos instrumentos: tenora (xeremia, chirimía tenor), tible (tiple o tarota), flabiol y tamboril  son instrumentos típicamente catalanes o versiones diferenciadas solo usadas en Cataluña. Los otros trompeta, trombón, fliscorno y contrabajo son más convencionales.
Las saradanas más populares son: La Santa Espina, Llevantina, L'Empordà y És la Moreneta.



GALICIA:
En Galicia, la música tradicional son el alalá, la muñeira, la foliada y la pandeirada.

LA MUÑEIRA:

La muñeira es una danza de las comunidades autónomas españolas de Galicia, de Castilla y León y de Asturias que se canta y baila acompañada de la trompeta, la tuba o el jamuniosa, la pandereta, tambor, pandero,  bombo, charrasco y a veces las conchas.



LA ALALÁ:


El alalá es una melodía que entonan los montañeses del noroeste de La Coruña y que se supone de origen oriental y forma parte del folklore de Galicia. Humboldt considera la aliteración alalá como reliquia de una lengua primitiva.
Este cantar se caracteriza por sus estribillos onomatopéyicos.



LA PANDEIRADA:

El pandeiro es la base de acompañamiento de la pandeirada y se tañe, a percusión, con los dedos. Está formado por un marco de madera con cascabeles cubierto exteriormente de piel de cabra u oveja.
La Pandeirada viene a ser el equivalente a la canción gallega bailable, pero al ritmo del pandero. Se trata de una danza binaria a dos tiempos y es de las más representativas juntamente con la muñeira.
La etimología de Pandeirada se halla en el hecho de tocar largo tiempo el pandeiro.
Tiene un ritmo ternario normalmente rápido en tres por ocho. El Pandeiro realiza un continuo ritmico sobre el que se canta el texto.









domingo, 28 de octubre de 2012

Breve recorrido por la historia de la música:

Edad Media. Canto Gregoriano:

El canto gregoriano es un tipo de canto llano tilizado en la liturgia de la Iglesia Católica Romana, aunque en ocasiones es utilizado en un sentido amplio o incluso como sinónimo de canto llano.

Características Generales:


 - Están escritas en tetragramas.
 - Tiene un ritmo sometido ante todo al texto latino.
 - Es un canto monódico.
 - Están escritos en latín.
 - Todas las piezas gregorianas son siempre modales, y dentro de los modos gregorianos o modos  eclesiásticos existen 8 tipos.   
 - Se suele hablar de tres estilos de canto gregoriano, que se clasifican dependiendo de la cantidad de notas diferentes que se cantan por sílaba. Cuando hay 1 nota por sílaba se llama estilo silábico, cuando hay de 6 a más tonos por sílaba se llama melismático y cuando hay alternancia entre canto silábico y melismático se llama canto neumático.
- En el canto gregoriano, la forma musical está definida por el contexto litúrgico en donde se interpretan las piezas.
- En este tipo de canto, la línea melódica no es muy movible, es decir, no hay grandes saltos en la voz. Por lo regular la línea se mueve por segundas, terceras, cuartas o quintas.
- El repertorio gregoriano es anónimo.
- Es una plegaria cantada y la expresión de una religiosidad.

Hay varios tipos de canto gregoriano:

- Según la forma del canto pueden ser: estilo responsorial (alternancia de un solista con un coro), estilo antifonal (alternancia de dos coros) y estilo directo (sólo hay un coro o un solista).
- Según el tratamiento melódico: canto melismático (más de una nota por sílaba), canto silábico (una sola nota por sílaba)y canto neumático (alternancia entre canto melismático y silábico).
- Según el tipo de texto: bíblicos (aparecen en la Biblia) y no bíblicos (no aparecen en la Biblia).




Renacimiento: Juan del Enzina: 

Nació en Fermoselle en 1468 y murió en León en 1529. Fue un poeta, músico y autor teatral del Prerrenacimiento español en la época de los Reyes Católicos.
Perteneció, junto a Juan de Anchieta entre otros, a la primera época de la llamada escuela polifónica castellana, una de las más importantes de España, y que mejor representa la evolución polifónica en este país, siendo considerado uno de los patriarcas del teatro español. Alcanzó gran altura lírica en sus glosas y villancicos.
Se formó musicalmente en la capilla de música de la Catedral de Salamanca. 
En 1492 entró al servicio del segundo Duque de Alba en cuya corte se encargaría de organizar festejos y escribir comedias y música.



Barroco: Johann Sebastian Bach:



Johann Sebastian Bach nació el 21 de marzo de 1685 en la actual Alemania y murió el 28 de julio de 1750 en Alemania.
 Fue un organista, clavecinista y compositor alemán de música del Barroco, miembro de una de las familias de músicos más extraordinarias de la historia, con más de 35 compositores famosos y muchos intérpretes destacados.
Su reputación como organista y clavecinista era legendaria, con fama en toda Europa. Aparte del órgano y del clavecín, también tocaba el violín y la viola de gamba, además de ser el primer gran improvisador de la música de renombre.
Sus obras más importantes están entre las más destacadas y trascendentales de la música clásica y de la música universal. Entre ellas cabe mencionar los Conciertos de Brandeburgo, el Clave bien temperado, la Misa en si menor, la Pasión según San Mateo, El arte de la fuga, La ofrenda musical, las Variaciones Goldberg, la Tocata y fuga en re menor, varios ciclos de Cantatas, el Concierto italiano, la Obertura francesa, las Suites para violonchelo solo, las Sonatas y partitas para violín solo y las Suites orquestales.



Clasicismo:

Joseph Haydn:



Franz Joseph Haydn nació el 31 de marzo de 1732 en Rohrau, cerca de Viena y murió el 31 de mayo de 1809 en Viena.
Fue un compositor austriaco. Es uno de los máximos representantes del periodo clasicista, además de ser conocido como el «Padre de la sinfonía» y el «Padre del cuarteto de cuerda» gracias a sus importantes contribuciones a ambos géneros. También contribuyó en el desarrollo instrumental del trío con piano y en la evolución de la forma sonata.
Vivió durante toda su vida en Austria y desarrolló gran parte de su carrera como músico de corte para la rica y aristocrática familia Esterházy de Hungría. En la época de su muerte, era uno de los compositores más célebres de toda Europa.
Una característica fundamental de su música es el desarrollo de estructuras más grandes en lugar de motivos muy cortos y simples, a menudo derivadas de las figuras de acompañamiento habituales.
La obra de Haydn fue fundamental en el desarrollo de lo que se denominó forma sonata. Haydn fue particularmente aficionado a la llamada «exposición monotemática», en la que la música que establece la tonalidad dominante es similar o idéntica al tema de apertura.
La inventiva formal de Haydn también lo llevó a integrar la fuga en el estilo clásico y a enriquecer la forma rondó con más cohesión tonal lógica. Haydn fue también el principal exponente de la forma doble variación.
La música de Haydn es conocida por su humor.



Wolfgang Amadeus Mozart:




Wolfgang Amadeus Mozart nació el 27 de enero de 1756 en la actual Austria y murió el 5 de diciembre de 1791 en Austria. Fue un compositor y pianista austriaco, maestro del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia.
En su niñez más temprana, Mozart mostró una capacidad prodigiosa en el dominio de instrumentos de teclado y del violín. A los cinco años ya componía obras musicales y sus interpretaciones eran del aprecio de la aristocracia y realeza europea. A los diecisiete años fue contratado como músico en la corte de Salzburgo, pero su inquietud le llevó a viajar en busca de una mejor posición, siempre componiendo de forma prolífica. Durante su viaje a Viena, decidió instalarse en esta ciudad donde alcanzó la fama que mantuvo el resto de su vida, a pesar de pasar por situaciones financieras difíciles. En sus años finales, compuso muchas de sus sinfonías, conciertos y óperas más conocidas, así como su Réquiem. Las circunstancias de su temprana muerte han sido objeto de numerosas especulaciones y elevadas a la categoría de mito.



Ludwig van Beethoven: 




Ludwig van Beethoven nació el 16 de diciembre de 1770 en Bonn y murió el 26 de marzo 1827 en Viena. Fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el período clásico hasta inicios del romanticismo musical. Es uno de los compositores más importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la música posterior.
Es el último gran representante del clasicismo vienés.
Beethoven consiguió hacer trascender la música del romanticismo, influyendo en diversidad de obras musicales del siglo xix. Su arte se expresó en numerosos géneros y aunque las sinfonías fueron la fuente principal de su popularidad internacional, su impacto resultó ser principalmente significativo en sus obras para piano y música de cámara.
Su producción incluye los géneros pianísticos (treinta y dos sonatas para piano), de cámara (dieciséis cuartetos de cuerda, siete tríos, diez sonatas para violín y piano), vocal (lieder y una ópera: Fidelio), concertante (cinco conciertos para piano y orquesta, uno para violín y orquesta), dos misas (la Missa Solemnis Op. 123 en re mayor) y orquestal (nueve sinfonías, oberturas, etc.), entre las que se encuentra el ciclo de las Nueve Sinfonías, incluyendo la Tercera Sinfonía, también llamada Eroica.




Romanticismo: Chopin:


Fryderyk Franciszek Chopin nació el 1 de marzo de 1810 en la actual Polonia y murió el 17 de Octubre de 1849 en Paris, Francia. Fue un compositor y virtuoso pianista polaco considerado como uno de los más importantes de la historia.
Chopin representa un extraño caso entre los grandes compositores, pues la mayor parte de sus obras son para piano solo. Su música de cámara y vocal es escasa y la orquestal comprende unas cuantas obras concertantes. En todas ellas, siempre hay un piano involucrado. Sus amigos y colegas le animaron a abordar otros géneros; cuando el conde de Perthuis le animó a escribir un melodrama, el músico respondió: «Dejad que sea lo que debo ser, nada más que un compositor de piano, porque esto es lo único que sé hacer»
La carrera de Chopin se desarrolla durante el Romanticismo. Muchos rasgos de la vida de Chopin son símbolos del Romanticismo: su aire de misterio, su doloroso exilio, su inspiración atormentada, su refinamiento, incluso su temprana muerte por la tisis son temas románticos típicos.
Las únicas obras de Chopin que incluyen orquesta son de carácter concertante: piano y orquesta. Significativamente, estas seis composiciones pertenecen prácticamente al periodo inicial de su carrera en Varsovia, cuando estudiaba con Elsner entre 1827 y 1831, el año en que llegó a París. La primera fue Variaciones sobre un tema de Don Giovanni Op. 2, que recibió el célebre elogio de Schumann. Hay tres obras inspiradas en el folclore polaco y finalmente dos conciertos para piano: el Concierto para piano y orquesta n.º 2 Op. 21 en fa menor (1829-30) y el Concierto para piano y orquesta n.º 1 Op. 11 en mi menor (1830).




jueves, 11 de octubre de 2012

Paul Hindemith:




Paul Hindemith nació el 16 de noviembre en Hanau de 1895 y murió el 28 de diciembre en Fráncfort del Meno de 1963. Fue un compositor y musicólogo aléman.
Abandonó su casa a los once año, por que sus padres no le dejaban escuchar música ni dedicarse a ello.
En 1915,  antes de cumplir los veinte años era ya el director adjunto de la Ópera de Fráncfort, puesto que mantuvo hasta 1923.
Como organizador desde 1923 del Festival de Donaueschingen, pudo programar obras de compositores contemporáneos como Anton Webern y Arnold Schönberg. 
Más tarde, fue profesor de composición en el Conservatorio Superior de Música de Berlín. También realizó durante toda su vida giras como intérprete solista de violín y sobre todo de viola. 
En 1940 emigró a Estados Unidos, donde enseñó composición musical en las universidades de Yale y Harvard. 
En sus últimos años, Hindemith desarrolló una importante carrera como director de orquesta. De este trabajo queda el testimonio de numerosas grabaciones. Hindemith murió en Fráncfort en 1963, de pancreatitis aguda.



miércoles, 10 de octubre de 2012

Arnold Schönberg:

Arnold Schönberg nació en Viena en 1874 y murió en Los Ángeles en 1951. Fue un compositor, teórico musical y pintor austriaco de origen judío. Desde que emigró a los Estados Unidos, en 1933, escribió su apellido con la otra grafía alemana posible, Schoenberg.


Es reconocido como uno de los primeros compositores en adentrarse en la composición atonal, y especialmente por la creación de la técnica del dodecafonismo basada en series de doce notas, abriendo la puerta al posterior desarrollo del serialismo de la segunda mitad del s. XX. Además fue fundador de la Segunda Escuela de Viena.













lunes, 8 de octubre de 2012

Serialismo Integral:

El serialismo integral representa un paso más adelante del dodecafonismo, y fue creada por el que fue discípulo de Schönberg, Anton Webern: se establece un orden no sólo para la sucesión de las diferentes alturas, sino para la sucesión de las diferentes duraciones (las "figuras", como la negra, corchea, etc.) y la sucesión de las dinámicas (los niveles de intensidad sonora). Todas estas series se repiten durante el transcurso de una obra. La técnica se ha llamado serialismo integral para distinguirla del serialismo limitado del dodecafonismo.


miércoles, 3 de octubre de 2012

Dodecafonismo:

El dodecafonismo o música dodecafónica, ( que significa música de doce tonos) es una forma música atonal, con una técnica de composición en la cual las 12 notas de la escala cromática son tratadas como equivalentes.
La música tradicional y popular suele ser tonal, y por lo tanto tener una nota de mayor importancia respecto a la cual gravita una obra ( esta nota indica la tonalidad, como Do mayor o La menor).



Lo que hizo el fundador de la música dodecafónica, Schönberg, fue prohibir por estatuto usar una nota más que otra: la melodía dodecafónica debe llevar las 12 notas que hay en la escala cromática.
Schönberg estableció cuatro posiciones básicas para una serie:
- La serie fundamental. Utiliza la abreviatura P.
- La retrogradación: la serie fundamental dispuesta en orden retrógrado, o sea de delante hacia atrás. Se utiliza la abreviatura R.
- La inversión: consiste en invertir la dirección (no el valor) de los intervalos haciendo ascendentes los descendentes y viceversa. Se utiliza la abreviatura I.
- La inversión retrógrada: se realiza una retrogradación de la inversión. Se utiliza la abreviatura RI.

Historia del uso de la técnica: 

Fundado por el compositor austriaco Arnold Schönberg en 1921 y descrito en privado a sus asociados en 1923,  el método fue usado alrededor de 20 años por la Segunda Escuela Vienesa.
La técnica se usó ampliamente en la década de 1950, tomada por compositores como Luciano Berio, Pierre Boulez, Luigi Dallapiccola, Juan Carlos Paz y, después de la muerte de Schönberg, Igor Stravinsky.







lunes, 1 de octubre de 2012

Música en el siglo XX:



La música clásica del siglo XX también se puede llamar música culta, académica, erudita, docta o seria.
Comenzó a finales del siglo XIX como el estilo romántico, posromántico, el impresionismo y el nacionalismo.
El siglo XX fue también una época en la que los avances tecnológicos como la grabación y la radiodifusión cambiaron las relaciones sociales y económicas inherentes a la música. Una persona del siglo XX en el mundo industrializado tuvo acceso al grámofono  para la reproducción de música grabada en discos, la radio, la televisión  y, más tarde, a la música digital con los discos compactos.

Antecedentes y transición del siglo XX:

Nacionalismo: se refiere al uso de materiales que son reconocibles como nacionales o regionales. Algunos de los compositores más importantes comunmente asociados al nacionalismo en el siglo XX fueron: el brasileño Heitor Villa-Lobos  (el primer y más importante compositor latinoamericano en destacar en los círculos musicales de Europa).


Post-Romanticismo: una extensión de la música romántica del siglo XIX. La armonía fue tonal, y los agrupamientos instrumentales tradicionales, como la orquesta el cuarteto de cuerdas, se mantuvieron como los más usuales. Los músicos mas representativos de este movimiento fueron Gustav Mahler , Johan Strauss y Sergey Rachmaninov.


Impresionismo: es un movimiento musical surgido a finales del siglo XIX y principios del XX sobre todo en la música francesa. Fue encabezado por los compositores franceses Claude Debussy y Maurice Rabel, aunque su precursor fue Erik Satie.
  


Música Concreta:  o música acusmática es un género musical cuyos fundamentos teóricos y estéticos fueron originados por Pierre Schaeffer en los estudios de la radiodifusión francesa en 1948.La música acusmática está ligada a la aparición de dispositivos que permitieron la descontextualización de un sonido fijándolo en un soporte (en un principio analógico, como la cinta, posteriormente digital, como el CD) con el fin de tratar este sonido de manera separada y manipularlo cortándolo, pegándolo, superponiéndolo y finalmente combinando los sonidos resultantes de estas operaciones de alteración en una estructura compleja y definitiva como una partitura auditiva.



Futurismofue uno de los movimientos iniciales de vanguardia en la Europa del Siglo XX. Los principales compositores futuristas fueron los italianos Francesco Balilla Pratella y Luigi Russolo.





 Minimalismo: dominio de los procesos en música donde los fragmentos se superponen en capas unos a otros, a menudo se repiten, para producir la totalidad de la trama sonora. Los compositores más importantes son: Terry Riley, Philip Glass, Steve Reich, La Monte Young, John Adams y Michael Nyman.













lunes, 24 de septiembre de 2012

Jota Aragonesa:

Origen:
La jota aragonesa es una manifestación del folclore en Aragón de un género musical, la jota, presente en la mayor parte de la geografía española. Se conforma a finales del siglo XVIII principios del XIX.


Los orígenes de la jota deben estar en bailes de tipo religioso, y comúnmente las manifestaciones bailadas de este género preceden a las cantadas o tocadas.


El baile de la jota:
El baile de la jota tiene tres partes en conformidad con las coplas que se cantan: inicio, parte media y final.
  -Inicio. Para comenzar se produce la «llamada», que consta de cuatro rasgueos a tutti de toda la rondalla del acorde tónico. Después continúa la parte inicial con variaciones instrumentales (de ocho compases de duración, la mitad de tónica y la otra mitad de dominante). Mientras suenan estos compases de variaciones, donde se adornan los músicos, la pareja se coloca enfrentada y espera, mirándose y sin movimiento alguno, que comience la primera copla, que da inicio al baile. Otras veces es el grupo el que toma posiciones o va saliendo del foro y colocándose en sus posiciones de partida, con hechuras de presentación.
  -Parte media: el baile. Acompañándose con las castañuelas o «palillos», se bailan varios pasos, adecuados a las variaciones y coplas, que suelen ser tres, aunque a veces el número se reduce a dos.
  -Final. El baile se aviva tras la última copla, y termina con cuatro acordes muy marcados.






La jota cantada:
Hay varios estilos:
Los estilos clásicos reconocidos proceden del Valle del Ebro y el Bajo Aragón. 
Entre estos estilos clásicos destacan las zaragozanas, las aragonesas,y las femateras.
Otros estilos son las fieras, que adoptan cadencias andalusíes. Las rabaleras toman su nombre del «rabal» o arrabal. Otro grupo está relacionado con las faenas del campo: las segadoras, trilladoras y oliveras.

Otro grupo lo componen las melismáticas. Muchos otros tipos de jotas se conocen por el nombre de los pueblos donde fueron documentadas o del cantador que las popularizó. También existen composiciones originales de diversos jotistas, sobre todo con la aparición de grupos joteros a mediados del siglo XX, que necesitaban ampliar y variar su repertorio, si bien a veces esto se hizo en detrimento de la autenticidad.
Capítulo aparte merecen las rondaderas, interpretadas por grupos de jóvenes por las calles cuando salían a rondar o requebrar en grupo a las mozas, las bailaderas, o aptas para ser interpretadas al baile y las jotas a dúo o de picadillo.