miércoles, 8 de mayo de 2013

Violadores del verso:

Violadores del Verso también conocido como Doble V, es uno de los grupos de música de rap de habla hispana más conocido, cuyos miembros son Kase-O, Lírico, Hate y R de Rumba (DJ), todo ellos nacidos en Zaragoza, España.


Premios de Violadores del Verso:

-Tienen un premio de MTV Europe Music Awards como mejor artista español del 2007.
-Premio de la Música al Mejor Disco de Hip Hop, recibido por 'Vivir para contarlo'.
-Tienen un premio de la música aragonesa.
-Ganaron la XI Edición de los Premios de la Música en la categoría de mejor álbum de hip-hop.
-Se les nombró hijos predilectos de Zaragoza en 2009.
-Premio mejor ejecución técnica en programa de tv por el concierto 3d5 de vivir para contarlo.

Discografía:

Algunas de ellas son:
-Gangsta Squad- ... Es tan solo un aviso (1994).
-Violadores del verso Bufank (1997).
-Violadores del verso (EP) (Avoid, 1998).
-Genios (LP) (Avoid, 1999).
-Atrás (Maxi) (Rap Solo, 2001).
-Tú eres alguien/Bombo clap (DVD en directo) (Rap Solo/Boa Music, 2002).
-Vivir para contarlo (LP) (Rap Solo/Boa Music, 2/11/2006) (Disco de Oro).

Kase-O:

Javier Ibarra Ramos conocido como Kase-O es un MC español natural del barrio de La Jota de Zaragoza. Su hermano Brutal formó parte de Gangsta Squad junto a Lírico. Forma parte del grupo Violadores del Verso.
Javier Ibarra comenzó su carrera como MC grabando maquetas en el baño de su casa. En 1994, con 13 años, grabó su primera maqueta titulada Rompecabezas, con temas de 1993 y 1994. Dos años más tarde sacó la segunda maqueta, "Dos rombos", con temas del 1995 y 1996.  Durante esta época, sus maquetas comenzaron a difundirse por toda España mediante intercambios por cartas y fanzines.


Lírico:

David Gilaberte Miguel, más conocido por el nombre artístico Lírico, es un Mc español del barrio zaragozano del Actur, integrante del grupo de rap Violadores del Verso.
io sus primeros pasos en el hip-hop en 1991 junto a Brutal (Dj) ambos formaban el grupo Gangsta Squad. En 1999 Brutal abandona el grupo quedándose Lírico, Hate, Kase.O y R de Rumba. Lírico demuestra un total manejo en el rapeo culto, e integra en el grupo Violadores del Verso en el que desarrollan un estilo que ha marcado la historia del rap en España. e caracteriza por su inconfundible estilo, un hábil dominio de la métrica, el empleo frecuente de cultismos, notable en canciones como "Atrás" o "Rap solo universidad" y su voz disonante con respecto a las de Hate y Kase.O.



Hate:

Sho Hai, nombre artistico de Sergio Rodríguez Fernández, vocalista de rap en español. También conocido como Hate, Gran mago beodo, o Yuen Hsiao Tien. Nacido también en Zaragoza, en el barrio de Las Delicias. Es hermano menor del rapero español "Rebel".
Las influencias por el hip hop comenzaron en 1984 gracias a su hermano mayor. En 1996, junto a R de Rumba y Juez forma el grupo Bufank y graban dos maquetas. Después formó parte Violadores del Verso con Lírico, Kase-O y R de Rumba.



R de Rumba:

Rubén Cuevas García, más conocido como R de rumba o Rumba Rubén, natural del barrio de la Romareda (Zaragoza), es DJ, productor y cantante del grupo español de hip hop español Violadores del verso (Doble V). Junto a muchos otros como Acción Sánchez, Jota Mayúscula, Big Hozone y Hazhe está considerado como uno de los mejores Dj´s en el ámbito español del Hip Hop, sampleando principalmente Jazz y Funk, siendo así conocido también por el sobrenombre de "hijo secreto del funk".









martes, 19 de marzo de 2013

Música del S.XX:


Estudio de ruidos: su compositor es Pierre Schaeffer.



Canto de los adolescentes: su compositor es Karlheinz Stockhausen.


Atmósferas: su compositor es Gyorgy Ligeti


Fase de piano: su compositor es Steve Reich.









jueves, 7 de marzo de 2013

Krzysztof Penderecki:




Nació el 23 de Noviembre de 1933 en Debica, es un compositor y director de orquesta clásico polaco, es uno de lo más importantes de la música contemporánea.
Algunas de sus obras se llaman: Sonata para violín y piano n.º 1, Strophen, para soprano, recitador y diez instrumentos, Fonogrammi, para flauta y orquesta de cámara, El sueño de Jacob, para orquesta, Fanfarria Real, Benedictus...




György Ligeti:




Nació en Dicsőszentmárton, Rumania, el 28 de mayo de 1823 y murió el 12 de junio el 2006 en Viena.
Fue un compositor húngaro de origen judío, considerando uno de los más grandes compositores del siglo XX.
No sólo es conocido en los círculos musicales clásicos, sino también por el gran público, sobre todo gracias a que el director de cine Stanley Kubrick usó sus obras como parte de la banda sonora de varias de sus películas: 2001: Una odisea en el espacio, El resplandor y Eyes Wide Shut. También es conocida su ópera Le Grand Macabre.
Algunas de sus obras se llaman: Andante y Allegro, para cuarteto de cuerda (1950), Baladi joc, para dos violines (1950), Concert românesc, para orquesta (1951)...






miércoles, 6 de marzo de 2013

Bobby McFerrin:




Bobby McFerrin nació en Manhattan, Nueva York, el 11 de marzo de 1950.
Es un intérprete a capella influenciado por el jazz y director de orquesta estadounidiense.
Su canción Don't worry, be happy, aparecida en la película de 1988 ''Cocktail''.
Toca el piano, el clarinete y el bajo.
Es músico, compositor, cantante, director de orquesta y productor discográfico.












jueves, 28 de febrero de 2013

Voces del mundo:

Al cantar, podemos usar nuestra voz con un registro gultural o de garganta para emitir sonidos graves, con un registro de cabeza o falsete para los sonidos agudos, o impostar la voz utilizando todos los resonadores como los cantantes de la ópera.
Ahora os voy hablar sobre algunas voces del mundo.

SILBO GOMERO:
Es un lenguaje silbado practicado por algunos habitantes de La Gomera (Canarias) para comunicarse a través de barrancos.
El lenguaje silbado emplea seis sonidos, dos vocales y cuatro consonantes, a partir de las cuales pueden construirse alrededor de 4.000 palabras.


MANTRA BUDISTA:
Se refiere a las silabas, palabras o frases sagradas de origen sánscrito quese repiten para invocar a un dios o como apoyo para meditar.
La palabra mantra proviene del sánscrito y significa liberación de la mente.


CANTO DE YODEL:
También se puede llamar el canto a la tirolesa.
Es una forma de canto en la que el intérprete efectúa cambios bruscos en el tono de su registro vocal.
Es un canto sin palabras, sólo admite la gesticulación sonora.
El canto a la tirolesa es típico de los países europeas de la región de los Alpes.



CANTO DIFÓNICO:
El canto difónico o canto de armónicos, también conocido como Canto de la garganta, es una técnica vocal ampliamente extendida en la geografía de las músicas tradicionales, especialmente en la área de Asia Central.
Es una música que centra su interés en la voz humana y, si bien se suele tocar acompañada de instrumentos sencillos (percusión principalmente), trata de encarnar un ambiente natural en el que el silbido del viento o los sonidos naturales predominan sobre la orquestación elaborada.